Monday, June 18, 2007

'BREVE HISTORIA DE CUBA': LAS CAUSAS DEL PRESENTE

Publicado el domingo 17 de junio del 2007

OLGA CONNOR
'BREVE HISTORIA DE CUBA': LAS CAUSAS DEL PRESENTE

( Primera parte)

El sentido de la nostalgia de los cubanos les lleva a consumir muchos
objetos tangibles e intangibles que enternecen, desde la música en los
CD, hasta los tabacos, la comida de los restaurantes típicos y el arte
más costoso. Los programas de debates políticos y de discusiones entre
exiliados en los medios de comunicación alcanzan elevados ratings,
venden revistas y periódicos. Y siempre hay alguien nuevo, del exilio, o
de otras latitudes y procedencias, que viene a explicar el complejo de
este fenómeno social y político que es Cuba. Los más cultos se refugian
en las conferencias que presentan visiones académicas o literarias de la
realidad cubana. Los más valientes y esforzados exigen que sus hijos
hablen y estudien el español en casa y escuela.

Casi nunca se trata de estudiar las raíces del problema, de analizar
cómo se entró en esta vorágine de ''inxilio'' y exilio, cómo se llegó a
este vacío inmenso del corazón que es la nacionalidad cubana. A pocos se
les ocurre en Miami o en cualquier ciudad del mundo estudiar la historia
de esta isla convulsa que sigue flotando de milagro. Una solución a esta
falla y de modo expedito es leer el libro Breve historia de Cuba
(Pureplay Press, Los Angeles), de Jaime Suchlicki, profesor y director
del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad
de Miami, ICCAS. Es una historia buena y breve, y por tanto, dos veces
buena. Así también pensaron los jueces del prestigioso International
Latino Book Awards, establecido en 1999, que le acaban de otorgar el
premio al ''Mejor libro del año'', en la categoría de Historia y
Política. El título original en la quinta edición en inglés: Cuba: From
Columbus to Castro and Beyond ya va dando la pauta de que el libro está
escrito con un punto de vista que nos lleve a analizar cuáles son las
causas del presente. (El original fue publicado en 1974, con el título
Cuba: From Columbus to Castro.)

En un sentido Toynbeeano, de metahistoria (Arnold J. Toynbee es el autor
de A Study of History), o historia vista de un modo global, esta crónica
narrativa no nos dice solamente lo que pasó en Cuba, sino que resume la
época o período llegando a conclusiones con un sentido interpretativo,
en el contexto de la historia universal y con una fórmula de dialéctica
filosófica. De este modo, a veces regresa a una cronología anterior,
necesaria para la comprensión de un fenómeno que dura centurias. Aunque
la lectura se desliza fácilmente, por el estilo rápido y sintético del
autor. Son 17 capítulos, siete dedicados a los últimos 55 años. Los
primeros 10 versan sobre el período del descubrimiento a la colonia y lo
que pasó en la República antes de la revolución de Castro, con datos que
dan pie a la reflexión.

Recuerdo que en la Casa Bacardi, sede de ICCAS, hay un juego en la
computadora con preguntas sobre la historia de Cuba y es fácil fracasar
una de ellas: que la ganadería fue más importante para el comercio
exterior de Cuba en los siglos XVII y XVIII que el azúcar u otro tipo de
mercadería. Ya desde 1514, Diego Velázquez reportó a la Corona que había
en la isla más de 30,000 cerdos y un número no especificado de caballos.
Los pastizales de Cuba facilitaban la crianza del ganado que permanecía
libre en las sabanas. La carne salada se vendía a los barcos cubanos que
usaban los puertos de la isla como escala, pero luego el valor mayor
fueron las pieles, porque la demanda del cuero crecía en Europa, y la
piel de ganado vacuno fue la principal exportación en los siglos XVII y
XVIII. Este dato es fascinante, porque la ganadería camagüeyana ha sido
en la República uno de los orgullos del país y dio prestigio a familias
enteras.

La descripción de la vida de los taínos en el primer capítulo es
importante: los modos de habitación, sus cultivos y sus comidas han
influido en los cubanos hasta hoy, aunque no queden rastros de la
cultura religiosa, ni queden taínos, por lo que la nacionalidad cubana
no pudo encontrar sus raíces en ellos, a diferencia de México y Perú. Al
no querer aceptar al español ni al negro como orígenes, el cubano se
enfrenta aún al reto de encontrar ''una identidad nacional distintiva'',
lo que ''constituye un problema central para la Cuba del presente'',
escribe Suchlicki. Es una hipótesis que intenta demostrar a medida que
cumple con su otro objetivo: narrar las vivencias y los hechos políticos
y bélicos de los cubanos. •

olconnor@bellsouth.net

http://www.elnuevoherald.com/151/story/53868.html

No comments: